UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN
ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA INTEGRAL
DPTO. DE EVALUACIÓN Y MEDICIÓN
CÁTEDRA: INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
MERIENDAS GUASABARAS
MERIENDA SOCIAL DE EMPRESAS POLAR PARA
LA U.E LA ALEGRIA
Prof. Virgilio Tovar Salazar Realizado por:
Escalante G. Jackeline
C.I: 15.506.645
Semestre b- 2009
Mérida, Diciembre de 2009
INDICE GENERAL
CONTENIDO
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO I: EL PROBLEMA
1. Planteamiento del Problema
Diagnostico situacional de la temática estudiada
Definición y delimitación del problema
2. Justificación de la investigación
3. Objetivo: Generales y Específicos
4. Alcances
5. Limitaciones
6. Factibilidad
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO
• Merienda
• Unidad Educativa “La Alegría”
• Cultura Jamuén o Xamú
• Lagunillas ayer y hoy
• Empresas Polar
• Fundación Empresas Polar
CAPÍTULO III: MARCO METODOLÓGICO
Tipo de diseño de investigación
Población y muestra
Fases de la investigación
Instrumentos de investigación
Cronograma de actividades
CONCLUSIONES
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
ANEXOS
INTRODUCCIÓN
Desde la alimentación se ha considerado como un elemento importante en la buena salud, influye la calidad de los alimentos, la cantidad de comida y los hábitos alimentarios para un bienestar del ser humano, con lo cual se obtiene una nutrición equilibrada. Además la formación de hábitos alimentarios saludables y adecuados ayuda a tener un buen desarrollo físico y cognitivo, el cual es de suma importancia para la educación.
En el contexto actual existen diferentes instituciones responsables que colaboran para que esta labor se desarrolle, sobre todo en donde las comunidades son de bajos recursos, prestando servicios como comedores, los programas de alimentación escolar, entre otros. Sin embargo no es secreto para nadie que hoy en dia en Venezuela estos servicios en muchas instituciones no se presta, bien sea por falta de recursos, o por falta de transporte… siendo afectados los niños y niñas de dichas instituciones, teniendo una mala nutrición ya que en su mayoría de los casos estos niños no gozan de una alimentación balanceada.
En vista de esta realidad, la cual es evidente en la U.E “La Alegría”, ubicada en el sector rural denominado La Alegría Baja, calle principal con dirección vía PROULA, de la parroquia Lagunillas, Municipio Sucre del Estado Mérida, donde, durante todo lo que va de año escolar que el programa de alimentación escolar no ha funcionado; surge este proyecto de diseñar un programa de meriendas nutritivas, donde Empresas Polar brinda algunos insumos para su elaboración.
El presente trabajo se estructura en tres capítulos de la siguiente manera:
En el capitulo I, se plantea el problema, la delimitación del problema, la justificación, los objetivos, los alcances, la factibilidad y las limitaciones de la investigación. El capitulo II, se refiere al marco teórico. Y en el capitulo III, se presenta el marco metodológico, donde se describe el tipo de investigación, método, diseño, las fases de la investigación, las técnicas para la recolección de información. Y por ultimo un cronograma de las actividades que se realizaron.
CAPÍTULO I: EL PROBLEMA
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
La formación de hábitos alimentarios saludables y adecuados constituye un proceso que requiere de la instrumentación de un programa interdisciplinario para contribuir a la modificación gradual de las conductas referidas al consumo de alimentos, para de esta manera tener un buen desarrollo físico y cognitivo, el cual es de suma importancia para la educación.
Diagnóstico situacional de la temática estudiada
La comunidad escolar de la U.E La Alegría, se encuentra ubicada en el sector rural denominado La Alegría Baja, calle principal con dirección vía PROULA, de la parroquia Lagunillas, Municipio Sucre del Estado Mérida; caracterizándose como una comunidad de muy bajos recursos, con familias muy disfuncional, que no gozan de una cesta básica y por tanto carentes de una alimentación balanceada; es por eso, que en vista de estas circunstancias la escuela estaba trabajando con el programa de alimentación escolar estadal, ya que hoy en día esta sin servicio por falta de los insumos y recursos, dejando como consecuencia una alimentación inadecuada en el estudiantado.
Definición y Delimitación del Problema
Es por esto que surge este proyecto con la finalidad de pedirle apoyo a Alimentos Polar, una de las grandes empresas venezolanas, para así brindarle a esta comunidad educativa los insumos y los recursos que estén a su alcance, brindando una cesta mensual de los productos con que ellos trabajan y puedan desarrollar un plan de meriendas dignas.
Otras de las características de la comunidad educativa U.E La Alegría es que son asentamientos indígenas de los pueblos Xamú, que son los Guasábaras y los Quinaroes que se mantuvieron en resistencia en el tiempo y que aun se conservan. Es por esta razón que el proyecto llevara el nombre de Meriendas Guasábaras, ya que en su mayoría los niños son de esta comunidad indígena, además, es una forma de promover y valorar nuestra identidad regional y conocer más de nuestros indígenas.
2. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACION
La importancia de este proyecto radica ante todo en que los niñas y niñas de la U.E. La Alegría tengan una buena alimentación, obteniendo el beneficio de una cesta de productos para la elaboración de las meriendas, la cual la van a preparar los mismos padres y representantes, organizando comisiones, lo que permitirá seguir incrementando y fortaleciendo la integración de todos los miembros de la comunidad educativa, (padres, representante, niñas, niños, docentes, personal obrero) información y hábitos saludables, los que van a contribuir con el buen desarrollo físico y cognitivo dentro y fuera del aula.
Además este proyecto consentirá que los estudiantes conozcan más de su cultural enriqueciendo su identidad regional.
3. OBJETIVOS
General:
Implementar en la U.E. La Alegría un programa de meriendas.
Específicos:
• Realizar un censo sobre el número de niños y niñas que existen en la institución.
• Generar un oficio solicitándole apoyo de Fundación Polar– Alimentos Polar, un obsequio de alimentos y bebidas para el complemento de las meriendas de los niños y niñas de la U.E. La Alegría.
• Intervenir la escuela y lograr que la misma asuma la responsabilidad de llevar a cabo estas meriendas.
• Estimular la participación responsable en el consenso entre los actores de la comunidad a la hora de realizar las comisiones para elaborar e impartir las meriendas.
• Identificar la importancia que tiene llevar a cabo una buena alimentación.
• Concientizar a la comunidad y consolidar valores éticos y patrimoniales.
4. ALCANCE
Este trabajo de investigación se llevara a cabo en la comunidad escolar de la U.E La Alegría, que se encuentra ubicada en el sector rural denominado La Alegría Baja, calle principal con dirección vía PROULA, de la parroquia Lagunillas, Municipio Sucre del Estado Mérida. Dentro de esta institución se realizara un donativo de una cesta de productos por parte de empresas polar para la elaboración de unas meriendas.
5. LIMITACIONES
Las limitantes de este estudio radica en el factor tiempo, en vista de que las empresas polar demoran en dar una respuesta a la solicitud que se hace, ya que como esta es una empresa tiene mucha demanda en cuanto a donativos ellos hacen una valoración, jerarquizan y dependiendo del diagnostico que realicen ellos van haciendo su labor. Mas sin embargo se conto alimentos polar quienes en espera de la respuesta de la empresa han solventado dando ellos una cesta de algunos de los productos del portafolio de alimentos polar.
Otra limitante fue poder organizar las comisiones entre los padres y representantes de la comunidad para designar tareas para la elaboración de las meriendas, ya que en su mayoría tienen otros deberes y obligaciones (como trabajar, cuidar otros hijos…..)
6. FACTIBILIDAD
Se considera el proyecto factible ya que este es a través de los donativos de los diferentes insumos alimenticios que son necesarios para el desarrollo del proyecto.
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO
1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN
Toda investigación tiende a evaluar trabajos anteriormente realizados que mantengan relevancia con el tema a tratar, eso se debe a que es necesario establecer originalidad e innovación en la información.
Como sabemos la fundación polar ha llevado a cabo gran cantidad de trabajos caritativo, donaciones, aunque en esta oportunidad es la primera vez que se hace un trabajo de esta índole de implementar un programa de meriendas en la unidad educativa “La Alegría”.
La merienda es un tipo de comida ligera que se toma a mediodía o, más usualmente, a media tarde o antes de la cena.
La merienda es una ingesta que aparentemente es considerada exclusiva de los escolares y no se le concede la importancia que realmente se merece. Sin embargo, esta ingesta vespertina supone un aporte nutritivo durante un intervalo de tiempo, que transcurre entre la comida del mediodía y la cena, y que puede resultar demasiado amplio.
El reparto uniforme de la energía y los nutrientes necesarios a lo largo del día en razón a las actividades diarias, evitando lapsus de tiempo demasiado extensos. En las etapas de crecimiento es sumamente importante que la alimentación sea equilibrada y variada con objeto de asegurar los requerimientos nutricionales. Por esta razón, la merienda está especialmente aconsejada en niños y adolescentes.
Además, en el caso de los niños, su aparato digestivo todavía está en pleno periodo de maduración y desarrollo con lo cual su organismo no está suficientemente preparado para estar muchas horas sin comer. Si a esto se suma el aumento de actividad en estas edades, se puede comprender la importancia de la merienda en estos casos.
UNIDAD EDUCATIVA “LA ALEGRÍA”
SECTOR RURAL LA ALEGRÍA BAJA
PARROQUIA LAGUNILLAS
MUNICIPIO SUCRE ESTADO MERIDA
Ubicación
Geográficamente la U.E “La Alegría” se encuentra ubicada en el sector rural denominado la Alegría Baja, calle principal con dirección a PROULA, de la parroquia de Lagunillas, municipio Sucre del estado Mérida; limita por el norte con carretera que conduce a Mérida y el Vigía, por el este con los llamados abastos populares donde se encuentra el pintoresco Chaman, al oeste con el zajón a agua de Urao y al sur con el Río Chama propiamente denominado Cangilones del mismo río que vienen a hacer como los filos de las mesetas
Reseña histórica de la Unidad Educativa “La Alegría”
La Unidad Educativa “La Alegría” fue fundada en el año 1942, adscrita al NER Nº 024, inicialmente funcionó en una casa alquilada y atendía a alumnos de 1ro, 2do, 3er grado respectivamente.
En 1961, fue donada una parcela de terreno a la institución por el Señor Segismundo Dávila, donde funciona actualmente.
En 1964, la Gobernación del Estado Mérida construye una R1 (un salón y un depósito)
En 1986 se creó el Preescolar funcionando en el llamado depósito dirigido por la profesora Delia Zambrano. Entre los directivos de estos años escolares se pueden resaltar a los Profesores: Miguel Duque, María Guerrero y Aída Pérez de Bonilla.
En 1989 se hace la creación de 4to, 5to, 6to grado trabajando en el turno de la tarde dirigido por la profesora Pilar Angulo.
Para 1991 existían tres docentes dependientes de la Dirección de Educación adscritos al NER Nº 024 dirigido por la profesora Omaira Vera. Dos aulas funcionaban en la escuela: una con 4to, 5to, 6to grado, y la otra con preescolar. La profesora Alba Osuna con 1ero, 2do, 3er grado impartía clases en un galpón de la comunidad.
En 1992 la Gobernación del Estado construye una R2; el cercado de la escuela y los baños, así como también amplia el salón ya existente, llegando a la institución nuevos docentes, lo que contribuyó a la desintegración de las secciones únicas, con unas secciones en la mañana preescolar y I etapa y en la tarde la II etapa.
En 1995 la Alcaldía de Sucre construye un salón para la biblioteca y se crea también la sección de preescolar turno de la tarde.
El 10 de marzo de 2003, la escuela fue adscrita al Núcleo Escolar Rural Llano Seco S/N, en atención a lo dispuesto en el articulo 5 del Decreto 226, emanado del despacho del gobernador del Estado Mérida Florencio Porras Echezurría de fecha 10 de marzo 2003, a cargo de la Directora encargada TSU Elva Rangel y el subdirector Lic. Freddy Molina.
En el 2004 se construye un salón para preescolar donde se imparten clases tanto en la mañana como en la tarde.
En el año 2005 por la resolución Nº 001-2005 publicada en Gaceta Oficial del Estado Mérida Nº 1003 de fecha 13 – 10 - 2005 referente a la creación Reestructuración de Núcleos Escolares Rurales Estadales adscritos a la Dirección de Educación, Cultura y Deporte al Núcleo Escolar Rural Estadal S/N Llano Seco, se le asignó el código NER Estadal MDA Nº 014, dirigido por la Profesora Pilar Angulo como Directora y Profesora Elva Rangel como subdirectora.
Actualmente la escuela se mantiene adscrita al Núcleo Escolar Rural Nº 014 dirigido por la Lic. Elva Rangel como Directora encargada y la Lic. Maximina Nava como sub. directora encargada, con una planta profesoral de 6 docentes de aula titulares, que imparten clases desde 1er grado hasta 6to grado de educación primaria de los cuales 3 son, licenciados en Educación, 1 Profesor, 1 técnico superior universitario, 1 bachiller, 2 docentes que imparten clase en el nivel inicial, 1 licenciado en preescolar y 1 profesor en preescolar.
Estructura física de la institución
En tal sentido la institución actualmente consta de 05 aulas de clase donde se imparte desde Educación Inicial hasta sexto grado de Educación Primaria, en un horario de 7:30 a.m. a 12:00 p.m. turno mañana donde funciona un preescolar, primer grado, segundo grado, tercer grado y sexto grado, y, desde 12:30 p.m. hasta 5:30 p.m. turno tarde que funciona un preescolar, cuarto grado y quinto grado.
Cuenta con un aula para la biblioteca, careciendo de material bibliográfico, un aula muy pequeña para reforzar la lectura y escritura y anexada a esta un espacio inadecuado para l aula de computación el cual esta sin ventilación, sin acondicionamiento con 6 computadoras de las cuales no todas funcionan.
También existe un espacio para la cocina, destinado a atender el Programa de Alimentación Escolar Estadal, con una asignación de 177 almuerzos diarios, actualmente sin servicio.
Hay un modulo de 05 baños, los cuales son 02 para hembras, 02 para varones y 01 para los profesores, estos se encuentran en malas condiciones ya que en su totalidad las tuberías están dañadas.
Breve historia de la comunidad
Se remonta desde la época precolombina, durante el mandato del General Antonio Guzmán Blanco en 1887 cuando por decreto se distribuyeron las tierras a las comunidades indígenas de dicho sector, pertenecientes a la gran nación de los Jamuenes o xamú (para la agricultura), eran indígenas puros sin ninguna mezcla de razas, se dedicaban a la agricultura, cría del ganado caprino, también trabajaban la arcilla. Sus razas eran de diversas tribus como los Guasábaras, los Quinaroas y los Machumbu (habitantes).
Nuestra comunidad se ha venido desarrollando progresivamente donde existía conucos y otros tipos de chozas, hoy día existen casas, calles y asfaltado, agua, luz, teléfono y escuela. Sus habitantes son personas humildes, trabajadoras y honestas.
Actualmente la comunidad es una zona mixta donde funcionan pequeñas y grandes empresas como: carpintería, bloquera, laboratorio de medicamentos PROULA CA, fábrica de lámparas y cerámica. Cuenta aproximadamente con 256 habitantes.
Por otro lado la comunidad escolar de la unidad educativa “La Alegría” se caracteriza por ser en su mayoría asentamientos indígenas de los Guasábaras, los Quinaroes, y otras comunidades que se encuentran en estado de rehabilitación de su cultura originaria.
2. BASES TEORICAS
LAGUNILLAS AYER Y HOY
CULTURA JAMUÉN O XAMÚ
Jamuén, según los españoles la definieron como pueblo de tierra seca. Sin embargo, Xamú para los aborígenes de este territorio era el nombre del primer indígena que llegó y pobló estas tierras, quien fundo una cultura originaria, o civilización ya que tenían una forma de vida integral.
Hoy en dia, Jamuén es llamado Lagunillas, ubicado en el municipio Sucre del Estado Mérida, donde se encuentran asentamientos indígenas que se mantuvieron en resistencia en el tiempo y que aún se conservan casi en su totalidad. Es el caso de los Quinaroes, Guasábaras, Quinanoques quienes están en proceso de revitalización cultural y autodemarcación territorial. Existen otras comunidades como los Mucunes, Casés, Mucumbú que se encuentran en un momento de sensibilización y autoreconocimiento.
En 1812 esta parroquia sirvió de asilo a varias familias que emigraron de Mérida debido al terremoto. En el inicio del período republicano perteneció al cantón de Ejido.
Mitología indígena
Como todo pueblo tienen sus creencias ancestrales, basadas en nuestra mitología, leyendas y sitios sagrados
Creen en las piedras sagradas, la laguna (Xama), en los sanjones, la montaña, el sol , la luna, el arco y la arca, que es donde viven nuestros aires, y donde e realizan los encuentros entre el hombre y el gran dios, el Chess, dios supremo de todo, y que se comunica con nosotros en los sitios sagrados a través de los aires.
La gran laguna madre suprema de la naturaleza, la ven en dos dimensiones, una la realidad normal y la otra que es na gran choza, muy bonita, con su conuco donde vive un anciano y una anciana.
Creencias mitológicas
Leyenda de la Laguna de Urao, Piedra del Tambor, Piedra del Fraile, la india y el tercio de leña.
LAGUNILLAS
Historia
Como era inevitable, la fundación de la ciudad no fue hecha con los libros sino con las armas. Procedente de la neogranadina ciudad de Pamplona "para buscar oro y someter a los indígenas cuando fuese necesario", el español "Capitán de la Capa Roja", Juan Rodríguez Suárez (Xuárez), llegó a las Sierras Nevadas y, dentro de ellas, a la localidad de Xamú o Jamú (actual San Juan de Lagunillas, 30 kilómetros al Sur de la Merida de hoy). Sin que nadie se lo hubiera encomendado, decidió fundar aquí una ciudad, lo que llevó a cabo el 9 de octubre de 1558, dándole el nombre de Merida en recuerdo de su nativa Merida de Extremadura, España. Pero poco duró esta fundación la que, debido a los constantes ataques que sufría por parte de los vecinos nativos, debió ser trasladada en noviembre de 1559 a El Punto (llamado hoy Zumba, al Sur de la actual ciudad), donde Merida tuvo su segundo, pero no último, nacimiento.
Aunque el día 9 de octubre de 1558 ha quedado para la historia como la fecha de la fundación de Merida, y Juan Rodríguez Suárez como su fundador, no lo fue así para las autoridades neogranadinas que consideraron dicha fundación ilegal, por no autorizada. Y, en consecuencia, enviaron a Juan de Maldonado para que, además de hacer preso a Rodríguez Suárez, legalizara la situación del nuevo asentamiento. Cumplió ambos objetivos: mudó la ciudad a su actual posición más alta en la meseta y la volvió a bautizar como Santiago de los Caballeros de Merida, el 24 de junio de 1560; y, con respecto a su predecesor en actividades fundacionales, lo llevó de regreso a Bogotá para el correspondiente juicio, que determinó su ejecución capital. Sólo la intervención del Arzobispo de Bogotá evitó que se cumpliera la sentencia, mientras que otros amigos le ayudaron a escapar. Regresó a la Provincia de Venezuela y fue acogido y protegido en la ciudad de Trujillo, siendo así el primer asilado político en América. Este comienzo turbulento de la ciudad dejó una larga secuela de enemistades entre los bandos de Rodríguez Suárez y de Maldonado, y entre sus descendientes, que duró dos siglos.
Si las luchas, no sólo contra los indígenas sino entre los mismos españoles, marcaron la fundación de Mérida, la vocación cultural de la que ha llegado a ser "la ciudad universitaria de Venezuela" proviene de tiempos prehispánicos. Estas tierras eran el hogar de la cultura Tatuy o Mucumbache, que ha sido considerada como la expresión más nórdica de la cultura incaica.
Hoy en dia Lagunillas es un pueblo lleno de historia, marcado para siempre por la huella imborrable del encuentro de dos culturas, que aún hoy se evidencian en cada rincón de sus calles coloniales. Para ir a Lagunillas desde Mérida, se toma la carretera Transandina hacia el sur oeste en un recorrido de aproximadamente media hora.
Primero remontamos una cuesta muy empinada para llegar a una meseta bastante plana, aproximadamente a 29 Kilómetros de Mérida. Allí el viajero puede observar a mano izquierda un mercado de artesanías, dominado por la escultura de un Mohan gigante, o curandero indígena. La mirada dirigida hacia el sitio sagrado de Jamuen, con los ojos entrecerrados, sugiere un profundo alejamiento del espectador. En sus manos una vasija con algún brebaje, apoyando sus brazos alargados sobre las rodillas.
La estatua hecha en barro rojizo, del color de la tierra de esta zona, nos anuncia con su presencia telúrica, la persistencia en el tiempo de una civilización muy antigua que dejó su huella en estos paisajes quemados por el sol. Al frente de cada tarantín vemos los cientos de tinajas, múcuras de barros y objetos curiosos regados por el piso que llaman nuestra atención. Nos refrescamos con agua de coco, en uno de los puestos ambulantes, antes de continuar el viaje.
Avanzamos sobre la parte plana de una meseta, en dirección este, entre cañaverales acariciados por el viento que viene del norte. Lejos se divisa la torre de la chimenea de algún trapiche que lanza su columna de humo por encima del horizonte azul, en donde se dibujan con precisión los picos de la Sierra Nevada. Situada a 1070 m. de altura sobre el nivel del mar, la población de Lagunillas con 17.453 habitantes, se extiende desde las estribaciones de la montaña, que culmina en el Páramo El Molino, hasta los pies de la meseta. Posee una temperatura media de 22.5° C. Sorprende encontrar este paisaje alegre, de casas multicolores, inundado por una luz transparente, que permite ver con toda nitidez, los detalles de los pliegues en las faldas de los cerros más alejados. El clima seco y cálido, con una precipitación media anual de 586 mm, nos envuelve amigablemente en su seno, durante las tardes apacibles de los meses de julio y agosto. Un clima saludable que reconforta el espíritu y apacigua los nervios.
Al final del estrecho camino se encuentra Pueblo Viejo, la parte más antigua de Lagunillas. Podemos observar las casas de ladrillo quemado y otras de adobe de color rojizo, con muros toscamente frisados que armonizan bien con los tonos ocres del paisaje. Los techos de las casas de distintos materiales, van apareciendo entre el verdor de los árboles de mango, aguacate, mamones y apamates. Algunos techos son de teja, pero los hay también de platabanda, zinc y asbesto. Las casitas rurales construidas por Malariología, se ven dispersas aquí y allá.
La calle principal llamada Avenida Las Palmas, asciende hacia el Norte y nos conduce al centro del poblado. Seguimos hasta llegar a la pequeña Plaza Bolívar en donde la brisa juega con las palmeras. A la izquierda se encuentra el templo de Santiago Apostol de una blancura inefable. Es una iglesia de aspecto neogótico, con sus dos torres blancas truncadas. Su fachada dividida en dos partes, presenta en la parte inferior arcos ojivales con molduras que imitan columnas, frisos y cornisas. En la parte superior destaca un rosetón y sobre éste la imagen de Santiago Apóstol, patrono de Lagunillas. La fachada está rematada por un frontispicio en ángulo. La Iglesia es de construcción relativamente reciente y fue terminada en 1935.
Lagunillas es un pueblo andino bastante especial, pues a pesar de estar circundado por altas montañas, su idiosincrasia es de tierra caliente. Un contraste que se manifiesta en muchas formas, por ejemplo en la arquitectura. En general el clima templado impone un estilo de vida más abierto, flexible e informal a sus habitantes, que se manifiesta en el uso del espacio físico, las costumbres y relaciones humanas, las cuales difieren con las costumbres mucho más formales, austeras y tradicionales de los pueblos de la montaña alta. Se observa una marcada preferencia por los espacios abiertos e iluminados. Las calles son anchas y, las casas, con sus puertas y ventanas casi siempre abiertas, denotan una actividad comercial y un ajetreo muy típico de los poblados calientes.
Muchas de las casas del pueblo están en buen estado, debido a lo benigno del clima, con muy pocas precipitaciones. Sin embargo, otras han sucumbido ante el abandono de sus dueños, quienes han debido emigrar a las ciudades. Cerca de la Plaza Bolívar se pueden ver algunas viviendas muy hermosas con altillo y balcones. Llama la atención la rica decoración de algunas de las fachadas de esas casas, con elementos arquitectónicos propios de otras regiones, de tierra llana, como son las molduras, las cornisas y frisos. El plano de la ciudad es del tipo de cuadrícula española, con calles que se cortan perpendicularmente, formando manzanas casi cuadradas. La calle principal de entrada al pueblo, o Avenida Las Palmas, termina una cuadra arriba de la Plaza Bolívar, y, desde este punto, se debe torcer a mano izquierda para poder continuar el recorrido, siguiendo por la calle que viene de San Juan y que baja serpenteando hasta la entrada del Parque Yohama. Allí hay una pequeña encrucijada o cruce de vías, lo cual es aprovechado por los vendedores ambulantes de frutas y pasteles, quienes instalan sus tenderetes a la orilla de la calle.
Lagunillas es la capital del Municipio Sucre con 44.418 habitantes, el cual incluye las parroquias Chiguará, Estánques, Pueblo Nuevo, San Juan y La Trampa.
El Parque Yohama, es un lugar que se debe visitar. Cuenta con áreas verdes para el esparcimiento, sombreada de árboles de copas muy frondosas como los samanes, dividives e higuerones. Posee un amplio estacionamiento, kioskos para hacer parrillas, cancha de bolas y parque infantil.
Al lado del parque vemos las aguas siempre apacibles de la famosa Laguna de Urao, rodeada de verdes juncos. Ha sido declarada monumento natural del Estado Mérida. En las tardes llegan los azulitos a bañarse en sus aguas: son unos patos de plumaje azul intenso que bajan desde el Páramo El Molino. Esta masa de agua retenida entre el cerro El Molino y el cerro San Benito, es una laguna de origen tectónico que se alimenta de una quebrada subterránea. La Laguna de Urao ha sido considerada un lugar sagrado por los pobladores de Lagunillas, desde tiempos inmemoriales, y en torno al cual se han tejido las leyendas más fantásticas y hermosas de la mitología indígena.
La historia de este pueblo, muy rica en cuanto a los acontecimientos que allí se dieron, se remonta en el pasado a una civilización indígena bastante organizada de hombres y mujeres que se asentaron en estas tierras en el siglo V a.C. Sus habitantes vivían de los frutos del maíz, yuca y otros cultivos. Eran hábiles agricultores y empleaban técnicas avanzadas como el uso de las terrazas de cultivo en las laderas empinadas y la construcción de depósitos de agua o Estanquez, llamados kimpúes, para alimentar a los sistemas de riego. Hacia la parte sur del poblado, en Llano Seco, se han realizado excavaciones donde se encontrado los restos de la antigua civilización.
Vivían en paz y armonía con la naturaleza, respetando los pájaros, los ríos y las lagunas. Eran la gran nación de los Jamuenes que incluía las tribus Quinaroes, guasábaras, Orkases, Mucumbús y Mocollones.
Según el cronista Julio Villamizar, en el año 1561, el Presidente de la Real Audiencia de Santa Fe de Bogotá, Venero de Leyba, le otorgó el título de encomendero a Antonio de Reynoso en el sitio de la Lagunilla, junto con 60 casas y todos los indios que allí habitaban. A finales de aquel siglo tan agitado, los padres Agustinos se dedicaron al adoctrinamiento de la población.
El 20 de Julio de 1619 el Licenciado Vázquez de Cisneros, reorganiza la población que se hallaba muy dispersa, mediante un Auto de Población, para refundar el lugar en el sitio de Jamuén, muy cerca de la Laguna, en el lugar donde se asienta la población actualmente. El día 26 de Julio de aquel año, Cristóbal Pérez Dávila, habiendo sido designado como Juez Poblador, por parte de Vázquez de Cisneros, funda de nuevo el poblado con el nombre de Santiago de Lagunillas.
Durante la Colonia, Lagunillas fue un Pueblo de Indios bajo el sistema de las encomiendas. Los españoles cambiaron los cultivos tradicionales de los naturales, por
Para conocer mejor la historia de Lagunillas, uno debe dirigirse al Museo Julio César Salas. Es un edificio moderno de tres pisos, situado al lado del Parque Sucre. Fue inaugurado en 1985. Allí funciona, además del museo, el Ateneo de Lagunillas y una Biblioteca Pública. En la sala histórica- antropológica, nos muestran los restos humanos de las excavaciones en el sector Llano Seco, en donde yace un antiguo cementerio indígena. Además observamos diversos utensilios, como vasijas, hachas, collares, etc. que nos hablan de una civilización muy antigua. Al lado del museo hay una plaza sombreada de samanes de anchas copas, en donde nos sentamos a descansar. La gente del pueblo tiene los rasgos característicos de los antiguos pobladores, como la tez oscura, el pelo negro muy liso y caras redondeadas. Además han conservado el legado de sus ancestros en cuanto a la fabricación y uso de algunos objetos de mucha utilidad. Lagunillas es una región de artesanos. Comenzando por el chimó, que se fabrica con el mineral de urao, que se extrae de la laguna y las esteras hechas de junco, que se producen desde tiempos inmemoriales. También se fabrican artesanalmente alpargatas de sisal, cerámicas, escobas y totumas.
En el mes de mayo, durante los días 14 y 15 se celebran en Lagunillas las ferias en honor de San Isidro Labrador. En estos días se organizan
las danzas populares, conocidas con el nombre de Locos de San Isidro , basadas en una vieja tradición, que viene desde los indígenas, al celebrar con bailes y música de la llegada de las lluvias. El rito original, llamado la Bajada del Ches (El Ches era el Dios de las lluvias), consistía en una procesión en las cercanías de la laguna, donde danzaban los indios, con las caras pintadas de achiote y cubiertos de pieles. Danzaban al compás de las maracas, las chirimías y los tambores, recorriendo los pueblos, según nos cuenta Julio César Salas.
En la actualidad el baile ha sufrido las transformaciones propias, el entrar en contacto con la cultura española, convirtiéndose así en la fiesta cristiana de San Isidro. Es una manifestación cultural muy pintoresca, de un sincretismo encantador y de alegre colorido, por la música, la danza y los trajes de los promeseros, quienes se disfrazan de caballeros de la época colonial y se cubren el rostro con máscaras.
Terminología
•Mirripuyes: Parcialidad Tatuy que habitaba la región de los pueblos de El Morro y Acequias.
•Zuhé: Sol.
•Chía: Luna.
•Ches: El Dios del pueblo Tatuy.
•Urao: Mineral Sesquicarbonato de soda hidratada. Los indios lo usaban y aún se usa para fabricar chimó. Se extrae de la laguna que existe en la población de Lagunillas y que unos llaman "Laguna de Urao" y otros "Yoama".
Personajes
CARIBAY: Personaje mitológico. Se dice que fue la primera mujer entre los indios Mirripuyes que habitaban la región donde están hoy situados los pueblos de El Morro y Acequias. Caríbay era el genio de los bosques aromáticos, hija del ardiente Zuhé y la pálida Chía. Aparece en el mito "Las Cinco Águilas Blancas" de Don Tulio Febres Cordero.
MISINTA: Cacique de los indios Mucuchies, bajo cuyas órdenes se levantaron en anuas contra los españoles, según relato de Don Tulio Pebres Cordero en su leyenda sobre el origen de la Laguna de Urao de Lagunillas.
MISTAJA: Preciosa doncella india que, inconsolable por la proximidad de la muerte de su reina, sube en secreto al Páramo de los Sacrificios y ofrenda una joya de oro macizo en figura de águila al poderoso Ches para implorar sus favores. Efectivamente es oída por el Ches y, como si despertara de un sueño, consigue, a cambio de la ofrenda, verse rodeada de una planta fresca y aromática, cuyos secretos curativos le son revelados. Toma algunos manojos de aquella prodigiosa yerba y desciende del Páramo de los Sacrificios para presentarse ante su soberana agonizante. Esta recibe la planta como una medicina del cielo y cura inmediatamente. Era la yerba de los dioses nombrada Cumarina por los indios y que de alli en adelante, en razón de esta leyenda, pasó a denominarse díctamo real. De este relato se ocupa también Don Tulio Pebres Cordero en sus famosos "Mitos de Los Andes".
MURACHÍ: Ágil y valeroso guerrero. Primer caudillo de las Sierras Nevadas. Apasionado amante de la princesa Tibisay. Figura en la leyenda "La Hechicera de Mérida" de Don Tulio Febres Cordero. Según dicho relato Murachi muere en combate bajo el casco de los fieros caballos del conquistador.
TIBISAY: Hermosa princesa de los indios de la Sierra. Para ella eran los mejores lienzos del Mirripuy, el oro más fino de Aricagua y el plumaje del ave más rara de la montaña. Fue el gran amor del altivo y valeroso Murachi. Su belleza era tan grande y deslumbrante que los españoles la llamaron "La Hechicera", tal como hoy se sigue nombrando en su recuerdo el valle que queda al pie del Monte Zerpa y que es lugar de cita para la juventud venezolana que cursa estudios en nuestra ilustre Universidad de Los Andes. Tibisay es el personaje central de la leyenda que por tal razón Don Tulio Febres Cordero tituló precisamente "La Hechicera de Mérida".
TAMANAYRE: Gentil y noble cacique que residía en La Punta, a donde fue trasladada la ciudad de Mérida por el Capitán Juan Rodríguez Suárez el 1° de noviembre de 1558, después de haberla fundado el 9 de octubre de ese mismo año en la población de San Juan, antiguo territorio de los Mucuúnes. Tamanayre es un personaje que tiene mucho que ver con el proceso histórico de nuestra actual Ciudad de los Caballeros, ya que en sus predios tuvo ésta su verdadero origen.
YOAMA: La Venus de los indios de Jamuén y Mucuún de Lagunillas. Nombre dado por éstos a la Laguna de Urao que aun existe en homenaje a su diosa de la belleza.
EMPRESAS POLAR
Empresas Polar S.A. es el nombre de la mayor corporación de bebidas y alimentos en Venezuela, con un portafolio de marcas líderes y preferidas por los consumidores de ese país. Para mediados de 2008 cuenta con unos 29.000 trabajadores y además genera unos 180.000 empleos indirectos. Posee tres negocios medulares:
• Cervecería Polar aparte de encargarse de las marcas de cervezas también concentra la línea de vinos de las Bodegas Pomar, maltas y otras bebidas alcohólicas como la sangría Caroreña.
• Alimentos Polar La industria de alimentos mas grande del país, además también distribuye productos de limpieza como Las Llaves, Helados EFE y alimentos congelados, entre otros.
• Pepsi-Cola Venezuela agrupa todo el segmento de bebidas refrescantes carbonatadas y no carbonatadas, como Pepsi, Sabores Golden, 7up, Yukery, marca líder de jugos; Lipton Ice Tea, Tea; Ad-rush, bebida energética; Minalba, agua mineral, entre otros.
Historia
La producción de la Cerveza Polar, comenzó en Venezuela, en 1941 con el establecimiento de la primera planta de la compañía en Antímano al oeste de Caracas. En 1950 debido al éxito de la cerveza Polar logran establecer una segunda planta en el oriente del país en Barcelona. En 1951 abren otra planta en la ciudad de Caracas con una capacidad de almacenamiento de 500 mil litros por mes y además lanzan al mercado Malta Polar más tarde Maltín Polar líder del mercado en ese segmento hasta hoy en día. En 1954 con la intención de diversificar el negocio y abaratar costos en la producción de cervezas crean la compañía Remavenca la cual comienza a producir las hojuelas de maíz para producir cerveza, en 1960 Remavenca saca al mercado su producto Harina PAN para elaborar arepas, ésta marca aún se mantiene como líder del mercado nacional. En 1961 inaugurar la cuarta planta de Polar en el país, destinada a abastecer a la región occidental y andina con sede en Maracaibo.
En 1977 nace la Fundación Polar, renombrada años más tarde como Fundación Empresas Polar, cumpliendo un importante rol como brazo social de la compañía. Esta organización ha destacado por su compromiso social como ente planificador y ejecutor de sus iniciativas en Salud, Nutrición, Educación Básica, Educación para el Trabajo, Ciencia y Tecnología así como el Desarrollo de Comunidades. En 1978 se abre la quinta planta de Polar, esta vez en San Joaquín con una capacidad de 12 millones de litros por mes, convirtiéndose en la planta cervecera más grande de latinoamérica. En 1986 comienzan la producción de arroz. Empresas Polar adquieren las empresas Helados EFE en 1987 y Refrescos Golden en 1992.
Empresas Polar estableció una alianza con PepsiCo para la producción y distribución alrededor del país de Pepsi, en 1996 y además lanza al mercado su primera cerveza ligera Polar Light. Para el año 2000 Empresas Polar concentra todo su negocio de bebidas refrescantes no carbonatadas entre ellas el agua mineral Minalba en Pepsi-Cola Venezuela. En 2001 adquieren la empresa Mavesa y además lanzan una nueva cerveza ligera llamada Polar Ice.10 Ya en 2003 las filiales Mavesa y Primor productoras de alimentos se concentran en Alimentos Polar. En 2004 sale al mercado Solera Ligth actualmente una de las cervezas más vendidas en Venezuela junto a Polar Ice.
ALIMENTOS POLAR
Nace en 1954 como Alimentos Remavenca con el objetivo de producir las hojuelas de maíz necesarias para producir cerveza en la Cervecería Polar, desde entonces se comienza a plantear la posibilidad de crear un producto de harina que llega en 1960 con el establecimiento de la marca Harina PAN bajo el eslogan de "se acabó la piladera" en alusión a la forma en la que se debían hacer las arepas sin este producto. En 1967 se crea la empresa Procria especializada en alimentos para animales, aunque ésta operaba de manera independiente respecto a Alimentos Remavenca pero dentro de Empresas Polar. En 1986 crean la empresa Corporación Agroindustrial Corina especializada en producción de arroz y un año después incursionan en la venta de pastas con la compañía Mosaca. En 1987 adquieren la Heladería EFE que ha sido la principal compañía de helados junto a Tío Rico en Venezuela. En 2001 compran la compañía Mavesa líder en productos de salsas, enlatados y productos de limpieza entre ellos Mayonesa Mavesa, Margarina Mavesa, Atún Margarita y Jabón Las Llaves entre otros.
En 2003 nace oficialmente Alimentos Polar al fusionar en una sóla empresas todos los rubros alimenticios de las Empresas Polar.
Productos
• Harina PAN
• Mazeite
• Primor (arroz y pasta)
• Mayonesa Mavesa
• Pampero (productos de tomate)
• La Torre del Oro (mayonesa, salsas y vinagre)
• Rikesa
• Atún Margarita
• Sardinas Margarita
• Avena Quaker
• Crema de Arroz Primor
• Avena Don Pancho
• Toddy
• La Vienesa
• Super Can
• Super Can Gourmet
• Champ's
• Procría
• Línea Galope
• Las Llaves (en polvo, líquido, panela)
• Suavizante Celesty
• Margarinas: Mavesa (regular, ligera y líquida), Nelly, Regia, Adora y Chiffon
CERVECERIA
Cervecería Polar S.A. es una subsidiaria de la venezolana Empresas Polar se encarga de administrar la línea de cervezas y bebidas alcohólicas así como las de maltas. Es la división principal de las Empresas Polar por ser la de mayor facturación para la compañía.
Fue fundada por Lorenzo Mendoza Fleury en 1941 cuando llega al mercado Cerveza Polar o Polarcita tipo pilsen. Es la empresa líder en el mercado venezolano de cerveza con el 75% de las ventas,además concentra cerca del 90% de las ventas de malta. También produce vinos por medio de su marca Bodegas Pomar y Sangría con la marca Caroreña.
Desde 1951 produce Malta Polar ahora Maltín Polar. En 1996 decide lanzar al mercado su línea ligera o light con su marca Polar Light luego del éxito de la marca comienza a vender otra cerveza ligera orientada al consumidor joven con Polar Ice, a esta le segurían en 2004 Solera Light también conocida como Solera Azul (por el color de su botella) que han logrado las primeras posiciones en ventas en el país.
Sus principales plantas se ubican en Caracas, Maracaibo, Barcelona y San Joaquín para la fabricación de cerveza y malta. Posee igualmente otra planta en Carora donde se procesa la elaboración de vinos y sangría.
PRODUCTOS
• Cerveza Polar
• Polar Light
• Polar Ice
• Solera (Verde)
• Solera Light (Azul)
• Maltín Polar
• Maltin Polar Light
• Sangría Caroreña
• Vinos Pomar (12 clases de vinos)
PEPSI EN VENEZUELA
La Pepsi Cola, conocida normalmente como Pepsi, es una bebida carbonatada de cola originaria de Estados Unidos y producida por la compañía PepsiCo.
Una gaseosa (también llamada refresco o bebida carbonatada), es una bebida saborizada, efervescente (carbonatada) y sin alcohol. Estas bebidas suelen consumirse frías, para ser más refrescantes y para evitar la pérdida de dióxido de carbono, que le otorga la efervescencia.
El agua con dióxido de carbono produce un equilibrio químico con el ácido carbónico:
H2O + CO2 <---> H2CO3
H2CO3 <---> H+ + HCO3-
HCO3- <---> H+ + CO3=
Pepsi llega a Venezuela en 1939 cuando se le otorga la franquicia a Antonio Cisneros, comienzan a vender el refresco en septiembre de 1940.
• Pepsi
• Pepsi Light (antes Diet)
• 7 Up
• 7 Up Light
• Sabores Golden
• Minalba
• Yukery
• Yuky Pack
• Gatorade
• Evervess Soda
• Evervess Aguakina
• Ad-Rush
• Lipton Ice Tea
FUNDACION EMPRESAS POLAR
FUNDACION EMPRESAS POLAR, es la expresión del compromiso institucional de Empresas Polar con Venezuela. Fue creada, hace 30 años, para apoyar y fomentar innovaciones e iniciativas sustentables que fortalezcan el tejido social de Venezuela y que contribuyan a mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
Historia
Desde sus inicios, en 1941, Empresas Polar ha asumido un genuino compromiso con la sociedad, generando empleo y bienestar integral para sus trabajadores, sus familias y la comunidad. Este compromiso forma parte vital de su filosofía empresarial, y se manifiesta a través de relaciones ganar-ganar con clientes, consumidores, proveedores, accionistas y, por supuesto, con el país y su gente.
Al comienzo los esfuerzos se concentraban en los alrededores de las plantas industriales, en una Venezuela aún predominantemente rural; luego, el ámbito de acción se amplió y los requerimientos se multiplicaron, por lo que fue necesario contar con una institución especializada que atendiera este campo con alto nivel de profesionalismo. Así nace la asociación civil “El Puntal”, la cual posteriormente, en 1977, evoluciona hacia lo que hoy conocemos como Fundación Empresas Polar, organización dedicada a poyar y fomentar iniciativas innovadoras y sustentables que fortalezcan el tejido social de Venezuela y que contribuyan a mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
Estrategia
Fundación Empresas Polar trabaja como aliado comprometido con la comunidad, promoviendo iniciativas sustentables e innovadoras enfocadas en las áreas de Educación, Desarrollo Comunitario y Salud, llevadas adelante por un equipo humano unido para potenciar el compromiso social de Empresas Polar.
Misión
Fundación Empresas Polar es la expresión institucional del compromiso de Empresas Polar con Venezuela. Creada para apoyar y fomentar iniciativas innovadoras y sustentables que fortalezcan el tejido social de Venezuela y contribuyan a mejorar la calidad de vida de sus habitantes
Visión
Fundamentados en nuestros valores de autonomía de acción, solidaridad humana, oportunidad, tradición y continuidad, aspiramos innovar como una fundación privada cuyo proyecto futuro nos oriente a generar conocimientos y experiencia útiles para la sociedad, que contribuyan a construir un nuevo marco socio-institucional necesario para que Venezuela pueda insertarse exitosamente en este siglo XXI.
CAPITULO III: MARCO METODOLOGICO
TIPO DE DISEÑO DE INVESTIGACIÓN
Toda investigación por muy compleja o simple que sea tiene propósito de dar respuesta a todos los hechos o situaciones que intervinieron en cualquier proceso incluyendo el educativo. Por lo tanto la metodología en este campo esta sustentada en teorías y sistemas conceptúales apoyados en procedimientos y técnicas a desarrollar.
En cuanto al estudio planteado el mismo se insertó en una investigación cualitativa definida por Sánchez y Nube (2000:35) como: “Una exploración, elaboraron y sistematización de un fenómeno social identificado. Supone el estudio de los cambios valiosos de la realidad donde se produce el hecho”.
El presente estudio se realiza bajo la modalidad de investigación acción, la cual según Arias (1997:49) consiste en la caracterización de un hecho, fenómeno o grupo con el fin de establecer su estructura o comportamiento”.
La anterior referencia se ajusta al estudio planteado, por cuanto involucra docentes, padres, representantes y estudiantes como elementos claves dentro del entorno escolar, las cuales aportarán el trabajo y alternativas para realizar las acciones, y así poder llevar a cabo el plan de meriendas.
Igualmente Rodríguez (2002) considera que:
….La investigación acción participativa surge como una necesidad de un grupo. Es producto de intereses comunes llevados a efecto por los interesados en modificar la realidad detectada. El investigador actúa como facilitador y orientador del proceso (p48). b)
POBLACIÓN Y MUESTRA
La población suministra una idea clara del conjunto de personas a quienes se dirigirá el trabajo del investigador.
Arias, Fidias (2006), define la población como “un conjunto finito o infinito de elementos con características comunes para los cuales serán extensivas las conclusiones de la investigación, esta queda delimitada por los problemas y objetivos de estudio” (P 81).
En la presente investigación, la población estuvo representada por los todo los estudiantes (176 niños y niñas) de la U.E. “La Alegría”, 08 docentes de aula, 03 aseadores y 163 representantes, y como muestra se tomo la totalidad de la población, descontado 87 padres quienes no participaron por tener otras obligaciones.
FASES DE LA INVESTIGACIÓN
Los métodos de investigaciones según Sabino (2004:15) se consideran “como un procedimiento riguroso o formulado de manera lógica para la adquisición, organización, sistematización o exposición tanto en lo teórico y experimental.
Tomando como referencia los autores citados previamente en el estudio planteado se estructuró metodológicamente siguiendo el esquema presentado por Rodríguez (2002) en la investigación acción:
Fase I Diagnóstico: Esta fase consistió en diagnosticar previamente la situación una vez analizados los resultados obtenidos al aplicar los instrumentos para la recolección de datos. Buscando cuales son las necesidades, en este caso, la necesidad de implementar un programa de meriendas para mejorar la alimentación y calidad de vida de los niños y niñas de la Unidad Educativa “La Alegría” ubicada en la Parroquia Lagunillas Municipio Sucre del Estado Mérida.
Fase II Planificación: Esta consistió en el esquema a seguir para la ejecución del estudio, atendiendo la naturaleza propia del mismo (Plan de Acción). Es decir por ser el estudio cualitativo, enmarcado dentro de una investigación acción, se planificó de acuerdo al diagnóstico la planeación, ejecución y control. Esta fase dio origen al diseño de estrategias para desarrollar y llevar a cabo el programa de meriendas.
Fase III Ejecución: Se refiere a la ejecución y aplicación de todo lo concerniente al estudio, de acuerdo a la naturaleza propia de la investigación. Es decir, se desarrollaran las acciones planteadas en el plan de acción. El enviar el oficio a empresas polar, crear las comisiones y desarrollar las asignaciones, la entrega de los productos por alimentos polar y la elaboración de la merienda,
Fase IV Evaluación: En esta fase se determinó los alcances obtenidos, además de corregir, rectificar y hacer mejoras e introducir nuevos elementos si fuera el caso a objeto de lograr las metas y los objetivos trazados.
INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN
Para Chávez (1993) los instrumentos de investigación son, los medios que utiliza el investigador para medir el comportamiento o atributos de variables.
La técnica utilizada en esta investigación fue la observación consiste en el uso sistemático de nuestros sentidos orientados a la captación de la realidad que queremos estudiar, luego organiza intelectualmente. Durante innumerables observaciones sistemáticamente repetidas. Al igual que la entrevista focalizada con algunos de las personas inmersa en el estudio. Es prácticamente libre y espontánea, con la particularidad de concentrarse en un único tema. El entrevistador deja hablar sin restricciones al entrevistado, proponiéndole apenas algunas orientaciones básicas pero, cuando éste se desvía del tema original, el entrevistador vuelve a centrar la conversación sobre el primer asunto. Se emplea normalmente con el objeto de explorar a fondo alguna experiencia vivida por el entrevistado o cuando nuestros informantes son testigos presenciales de hechos de interés o de acontecimientos históricos.
VALIDACIÓN
La validez y confiabilidad del instrumento para la recolección de información, estuvo certificada y monitoreada por expertos en el estudio, ya que laboran en la unidad educativa “La Alegría” y son miembros de esa realidad, por otro lado el proyecto como tal atenido valides ya que existe un contacto directo con empresas polar desde la rama de alimentos polar el cual ha influido. Sin embargo estamos en espera de la respuesta de fundación polar como tal para tener una validez del proyecto al cien porciento.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Para el diagnostico:
• Indagar un poco con algunos miembros de la comunidad educativa “La Alegría” (docentes, directivos, representante y niños de la institución) sobre el ritmo de vida que llevan, la alimentación, su opinión sobre el P.A.E, su funcionamiento.
• Revisar el diagnostico general de la institución.
Para el desarrollo del proyecto
• Realizar un censo sobre el número de niños y niñas que existen en la institución.
• Generar un oficio solicitándole apoyo de Fundación Polar– Alimentos Polar, un obsequio de alimentos y bebidas para el complemento de las meriendas de los niños y niñas de la U.E. La Alegría.
• Organizar comisiones entre los padres y representantes, personal directivo, docentes, obrero y estudiantado para:
-recibir los insumos de empresas polar
- preparación de las meriendas
• Visitas de Empresas Polar a la escuela.
-para la entrega de la cesta de producto
-para la entrega de un bulto de harina para hacer las hallacas de la cena navideña del plantel.
Para el nombre de proyecto se desarrollo una actividad con los alumnos de 5° grado para saber que nombre les gustaría y por qué, desarrollando una actividad de formación vivencial, en las que se estimula y fortalece la identidad regional, promocionando valores éticos y patrimoniales.
CONCLUSIONES
Es importante resaltar que la educación integral es esencial para la formación de ciudadanos emprendedores y participativos, se debe cultivar valores, saber de nuestra cultura, de donde vinimos, saber como ha repercutido en nuestro presente, y por supuesto tener una buena alimentación, para así poder tener un mejor desarrollo cognitivo, emotivo, motriz.
Como docente muchas veces nos limitamos a solo dar unos contenidos que no van con las necesidades ni los intereses de los estudiantes, no somos humanos y no nos abrimos a ver que ahí mas allá de cada niño. Por eso es necesario en hacer hincapié en que debemos asumir un compromiso con la escuela, trascender, vincularnos con la realidad social que persiste, mantener la brecha entre comunidad, escuela y de esta manera lograr la sociedad del conocimiento que tanto se anhela.
Si bien es conocido un proyecto es la solución a un problema diagnosticada, y como se planteo anteriormente en el marco teórico, la comunidad educativa de la U.E “la Alegría” se caracteriza por ser de bajos recursos, carentes de una buena alimentación, donde la solución para muchos de los niños y niñas era el programa de alimentación escolar, el cual lamentablemente no funciona.
Ante esta problemática , se pidió ayuda a una de la grandes empresas venezolana como lo es Empresas Polar, pidiendo un donativo de insumos para que con la ayuda de los padres, representantes, personal docente y administrativo se puedan elaborar unas meriendas.
Acordonando que la merienda supone un paréntesis y una recarga de energía muy útil y necesaria para continuar la jornada o para emprender una serie de actividades que requieren un esfuerzo psíquico y/o físico como son las actividades escolares.
Hay que resaltar que empresas polar tiene su propia fundación Empresas Polar ha sido de gran apoyo en distintos contextos y diferentes circunstancias, con la finalidad de brindar bienestar, atendiendo necesidades. Esta fundación es la que se encarga de hacer las labores social y los donativo, la cual tiene innumerables números de solicitud, por eso luego de realizar un estudio y un avaluó, la fundación jerarquiza y envía una respuesta. Es por esta razón que hay que confiar en una respuesta positiva para la comunidad educativa “La Alegría”, para de esta manera garantizar la veracidad del proyecto, en colaboración con la escuela asumiendo esta responsabilidad de seguir llevando a cabo este plan, y siendo perseverantes.
Sin embargo alimentos polar esta contribuyendo con este beneficio, donando en un período de dos meses un bulto de harina para las hallacas de la cena navideña en la escuela y una cesta con algunos de productos que ellos llevan en su portafolio y con los que comercializan.
Por otro lado se observo que la mayoría de los niños y niñas de la escuela son de asentamientos indígenas de las guasábaras y los kinaroas, cultura de la cual muy poco conocen al igual que de su patrimonio regional.
Además fue notorio la integración y la participación por parte de los padres y representantes de la U.E La Alegría, a la hora de crear las comisiones, queda en conciencia y responsabilidad de cada quien que se desarrolle y lleve a cabo este proyecto.
Para finalizar puedo decir que ha sido un trabajo muy duro, pero que me ha llenado mucho, primero por que tuve la oportunidad de conocer más de la historia Jamuén, de la cual no sabia nada; y segundo por que fue muy emotivo la colaboración de todos y ver las caras de alegría de cada niño al recibir esa merienda. Se que si se puede que se necesita fe, constancia y perseverancia.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍCAS
Libros:
• ACEVEDO, R. Técnica de Documentación e Investigación. II. Universidad Nacional Abierta. Apartado Postal n° 2096. Caracas. 2003.
Cuadernos de ponencias:
• Cátedra Libre de los pueblos originarios del Sur Del Lago. UNESUR. 2008.
Fuentes electrónicas
• http://www.alimentacionsana.com.
• http://www.empresas-polar.com
• http://www.fundacionempresaspolar.com
• http://www.meridapreciosa.com
Para mayor información:
berejack_10@hotmail.com
http://www.jackeline-escalante-b2009.blogspot.com/
Teléfono: o414- 7339210.